Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2018

Hormigas

 La transportación eficiente siempre ha sido un asunto de gran importancia, debido a que es esencial para las sociedades humanas, así como para la supervivencia de especies biológicas.    La evolución ha generado una rica variedad de soluciones exitosas, que han inspirado a ingenieros para diseñar sistemas artificiales óptimos.    Un ejemplo de estos sistemas de transportación natural es el trazo de los caminos que crean las hormigas, para ir y volver en el menor tiempo al lugar de su fuente de comida.    Un grupo de investigadores se propuso probar, en un estudio reciente, si estos insectos lograrían el mismo éxito en una situación de cuello de botella, es decir, un escenario en el que la gran interacción entre ellas causara retrasos en el flujo general.    Se demostró que las hormigas, con base en la comunicación mediante feromonas, crean caminos alternos cuando un sendero tiene un alto nivel de densidad de tránsito, de modo que ello asegura que se mantenga el tiempo que t

La edad ya no será un obstáculo

 El avance de la medicina reproductiva es sorprendente y en la actualidad hay indicios de que la etapa fecunda de las mujeres podría prolongarse hasta la edad madura.    Médicos belgas comunicaron que una mujer cuyos ovarios eran incapaces de ovular, porque habían sido gravemente dañados por un tratamiento contra el cáncer, había dado a luz a un niño sano. Se cree que esto fue posible gracias a que, antes de iniciar el tratamiento, se tomó una porción de tejido ovárico y se preservó mediante congelación. Una vez terminada la quimioterapia, el tejido se injertó en su cuerpo y fue capaz de producir un óvulo sano.    Lo realizado en Bélgica ha hecho pensar a ciertos especialistas en medicina reproductiva que ése podría ser el camino para que algunas mujeres posterguen el momento de tener hijos y lo hagan cuando ya han dejado atrás su edad fecunda.    La conservación de tejido ovárico tiene grandes ventajas, dado que los folículos que allí se encuentran sobreviven con facilidad ta

Ver al vacío

  Cuando se nos plantea un problema matemático o un acertijo lingüístico, es común que, mientras buscamos mentalmente la respuesta, nuestra mirada se dirija hacia un punto lejano inespecífico. A esto se le suele llamar «mirada perdida» o «ver al vacío».    Un grupo de psicólogos llevó a cabo un estudio con adultos jóvenes a los que se les planteaba un problema y se les pedía que, mientras buscaban la respuesta, miraran a su interlocutor. A los jóvenes de un segundo grupo se les indicó que, al resolverlo, no vieran a quien les hacía la pregunta, y las más de las veces «vieron al vacío».    Las personas a quienes se les permitió ver a lo lejos obtuvieron muchas más respuestas correctas en comparación con las que tenían que pensar viendo al sujeto que formulaba los problemas.    En este último grupo se observó que, con gran frecuencia, las preguntas provocaban nerviosismo, sobre todo si quien las planteaba era del sexo femenino y el que respondía del masculino.    Según los psi

Educación y memoria

   «El abuelo ya está viejo, todo se le olvida…» es una frase que, aunque tiene mucho de verdad, no es necesariamente cierta para todas las personas mayores.    Investigaciones realizadas por psicólogos han demostrado que la capacidad de la memoria de las personas de edad avanzada puede mantenerse en buen estado si en su juventud realizaron estudios superiores.    Al hacer pruebas de memoria en adultos, tanto jóvenes como mayores (con y sin estudios superiores), se reconoció que en ambos grupos la habilidad memorística y cognoscitiva era superior respecto de aquellos que habían cursado la universidad.    Sin embargo, el mecanismo cerebral para realizar funciones mentales cognoscitivas o de memoria es diferente, según se trate de un joven o de una persona mayor. Por medio de la resonancia magnética funcional se pueden visualizar las áreas del cerebro que trabajan cuando un individuo realiza un trabajo mental. Durante estas actividades se ponen a trabajar los lóbulos temporale

Algodón transgénico

   Con frecuencia se ha creído que ciertos adelantos tecnológicos solucionarán de manera definitiva problemas muy antiguos. En ciertos casos, sin embargo, se comprueba después de algunos años que los beneficios obtenidos traen consigo riesgos de consideración.    Los plantíos de algodón sufren con regularidad el ataque de un gusano llamado Helicoverpa Zea. Para combatir esa plaga se han modificado los genes de esta planta y se han introducido en su ADN los de una bacteria, Bacillus Thuringiensis, que produce una toxina que mata al gusano.    La medida protegió al algodón de los estragos de la plaga y luego de dos o tres años su producción aumentó en un 70 por ciento. De esa manera, simultáneamente, se ahorraron gastos en pesticidas y se evitó la contaminación ambiental que éstos producen.    Parecía la solución perfecta. No obstante, en algunos países, como China, la desaparición del Helicoverpa favoreció la multiplicación de otros insectos, que se transformaron a su vez en pla