Ir al contenido principal

Descubren otra misteriosa señal de radio en el espacio que se repite cada 157 días

Tras la observación durante cuatro años de señales cósmicas llamadas Ráfagas Rápidas de Radio (FRB) se encontró que una de ellas registraba un patrón de repetición de 157 días.

Durante esta investigación se utilizo el Telescopio Lovell, además de datos de observaciones anteriores, científicos del Observatorio Jodrell Bank descubrieron la emisión conocida como 121102.

Esta sigue un patrón cíclico, con ráfagas de radio que dura aproximadamente 90 días, que es seguida por una silencio de 67 días. Finalmente este comportamiento se repite tras 157 días.

No saben su origen

Pese a los avances tecnológicos, hasta el momento se desconoce cómo se producen los FRB, una de las teorías sobre su origen plantea que los FRB provienen de magnetares, densas estrellas con potentes campos magnéticos.

Una prueba de ello es el FBR 121102, descubierto en 2012, el cual ha lanzado al menos 159 destellos en los últimos años, lo que sugiere que los brillos corresponden a una sola explosión. Sin embargo hay otros FBR que únicamente han emitido un solo destello.

/Agencias

Entradas populares de este blog

Langostas bien orientadas

   Cuando se trata de elegir el mejor camino, ¿qué tan orientado es usted?, ¿es de los que simplemente confía en su destreza para ubicar lugares o necesita recurrir a la guía urbana? En este punto, hay animales que nos superan por mucho.    Algunos científicos han encontrado que las langostas espinosas son los primeros animales invertebrados en pasar pruebas para medir la capacidad de orientación conocida como navegación auténtica. Esta característica es la que permite a las palomas mensajeras y otros cuantos animales entender no sólo la brújula de orientación, es decir, ubicar el norte y el sur, sino también conocer su localización real en el planeta.

Científicos descubren planeta muy similar a la Tierra

El KOI-456.04 fue hallado mediante el análisis de datos que se recolectaron en la Misión Kepler de la NASA Científicos del Instituto Max Planck en Alemania descubrieron un nuevo Sistema Solar con un exoplaneta muy similar a la Tierra. En la constelación de Lyra, ubicada a unos 3.000 años luz del sistema solar, los científicos han encontrado el exoplaneta KOI-456.04.

El mexicano que creó los trajes de los astronautas del Space

José Fernández es un artista mexicoamericano es conocido por haber diseñando el vestuario en películas de Hollywood y superhéroes como Thor, Batman y Black Panther El domingo 7 de junio de 2020, Doug Hurley y Bob Behnken se convirtieron en los primeros astronautas de la NASA en volar para una compañía privada, propiedad del empresario Elon Musk cuando despegaron al espacio en la nave Falcon 9 desde Cabo Cañaveral. Y un mexicano participó en un de los hechos que marcará la historia para siempre. José Fernández, artista mexicoamericano, fue el encargado de elaborar los trajes de los astronautas para esta misión.