Ir al contenido principal

Efecto invernadero


 Los habitantes del planeta hemos sentido en carne propia los efectos de su cambio climático. La gran cantidad de dióxido de carbono que se desprende al quemar combustibles es cada vez mayor.

   En condiciones normales, una proporción del calor del Sol que llega a la Tierra se refleja hacia el espacio. El dióxido de carbono tiene la propiedad de atrapar ese calor y no lo deja salir, lo cual constituye una de las principales causas del calentamiento.

   Se prevé que para fines de este siglo la cantidad de dicho gas en la atmósfera se habrá duplicado. Mediante simulaciones en computadora que toman en consideración todos los factores que provocan el calentamiento, se ha calculado que habrá una elevación de la temperatura global de 1.5 a 4.5°C. Otros estudios predicen un ascenso alarmante, hasta de 9°C. Pese a ello, distintos científicos plantean que existen factores que pueden amortiguar tal efecto.

   Uno de esos factores lo constituyen los polvos que se desprenden de las erupciones volcánicas, que bloquean el paso de la radiación solar. Otros son las nubes y los aerosoles. Estos últimos son pequeñísimas gotitas que se encuentran suspendidas en el aire, compuestas por muy diversas sustancias, que provienen de fenómenos naturales, como el rompimiento de las olas o del resultado de actividades industriales. Algunas veces bloquean la entrada de la radiación solar y otras atrapan el calor sin permitir su salida.

   Incluir todos estos factores en un programa de simulación por computadora para obtener modelos del clima y realizar predicciones resulta muy complicado, aunque no por ello se han dejado de hacer.

   Por lo pronto, resulta difícil responder a la pregunta sobre qué tanto se calentará en este siglo la atmósfera de la Tierra.

Entradas populares de este blog

Langostas bien orientadas

   Cuando se trata de elegir el mejor camino, ¿qué tan orientado es usted?, ¿es de los que simplemente confía en su destreza para ubicar lugares o necesita recurrir a la guía urbana? En este punto, hay animales que nos superan por mucho.    Algunos científicos han encontrado que las langostas espinosas son los primeros animales invertebrados en pasar pruebas para medir la capacidad de orientación conocida como navegación auténtica. Esta característica es la que permite a las palomas mensajeras y otros cuantos animales entender no sólo la brújula de orientación, es decir, ubicar el norte y el sur, sino también conocer su localización real en el planeta.

Científicos descubren planeta muy similar a la Tierra

El KOI-456.04 fue hallado mediante el análisis de datos que se recolectaron en la Misión Kepler de la NASA Científicos del Instituto Max Planck en Alemania descubrieron un nuevo Sistema Solar con un exoplaneta muy similar a la Tierra. En la constelación de Lyra, ubicada a unos 3.000 años luz del sistema solar, los científicos han encontrado el exoplaneta KOI-456.04.

El mexicano que creó los trajes de los astronautas del Space

José Fernández es un artista mexicoamericano es conocido por haber diseñando el vestuario en películas de Hollywood y superhéroes como Thor, Batman y Black Panther El domingo 7 de junio de 2020, Doug Hurley y Bob Behnken se convirtieron en los primeros astronautas de la NASA en volar para una compañía privada, propiedad del empresario Elon Musk cuando despegaron al espacio en la nave Falcon 9 desde Cabo Cañaveral. Y un mexicano participó en un de los hechos que marcará la historia para siempre. José Fernández, artista mexicoamericano, fue el encargado de elaborar los trajes de los astronautas para esta misión.