Ir al contenido principal

Sensores bacterianos

   La biotecnología es el aprovechamiento de las propiedades biológicas de los seres vivos, como las bacterias, para aplicarlas a procesos médicos o industriales que sean de utilidad para el hombre.

   A partir de las pruebas biotecnológicas se ha empleado un grupo especial de microbios para producir sensores de humedad tan sensibles como nunca se había logrado conseguir por otros medios.

   En un chip de silicio se introducen dos electrodos de oro, que es el mejor conductor de electricidad conocido. Entre ellos se coloca una capa de bacterias del género Bacillus cereus, muy unidas entre sí, de tal manera que forman un puente entre los dos electrodos. Con posterioridad se le da un baño al chip con nanopartículas de oro y se agrega un péptido que ayuda a que esa capa se adhiera bien a las bacterias.

   La película forma un puente entre los dos electrodos y permite el paso de la corriente eléctrica. Si en el ambiente se registra un aumento de la humedad, las bacterias se hinchan un poco. Cuando esto sucede, se incrementa la distancia entre una bacteria y otra.

   Esta pequeñísima separación dificulta el paso de electrones entre los electrodos y se registra una menor intensidad de corriente. De ese modo, el aparato se convierte en un indicador de la humedad existente.

   La sensibilidad del chip es tal que una variación de cero a 20 por ciento de la humedad hace aumentar o disminuir la intensidad de la corriente 40 veces, mientras que en un dispositivo puramente electrónico sólo lo hace en diez tantos.

   No cabe duda de que la interacción de los seres vivos con la electrónica promete grandes avances biotecnológicos.

Entradas populares de este blog

Langostas bien orientadas

   Cuando se trata de elegir el mejor camino, ¿qué tan orientado es usted?, ¿es de los que simplemente confía en su destreza para ubicar lugares o necesita recurrir a la guía urbana? En este punto, hay animales que nos superan por mucho.    Algunos científicos han encontrado que las langostas espinosas son los primeros animales invertebrados en pasar pruebas para medir la capacidad de orientación conocida como navegación auténtica. Esta característica es la que permite a las palomas mensajeras y otros cuantos animales entender no sólo la brújula de orientación, es decir, ubicar el norte y el sur, sino también conocer su localización real en el planeta.

Científicos descubren planeta muy similar a la Tierra

El KOI-456.04 fue hallado mediante el análisis de datos que se recolectaron en la Misión Kepler de la NASA Científicos del Instituto Max Planck en Alemania descubrieron un nuevo Sistema Solar con un exoplaneta muy similar a la Tierra. En la constelación de Lyra, ubicada a unos 3.000 años luz del sistema solar, los científicos han encontrado el exoplaneta KOI-456.04.

El mexicano que creó los trajes de los astronautas del Space

José Fernández es un artista mexicoamericano es conocido por haber diseñando el vestuario en películas de Hollywood y superhéroes como Thor, Batman y Black Panther El domingo 7 de junio de 2020, Doug Hurley y Bob Behnken se convirtieron en los primeros astronautas de la NASA en volar para una compañía privada, propiedad del empresario Elon Musk cuando despegaron al espacio en la nave Falcon 9 desde Cabo Cañaveral. Y un mexicano participó en un de los hechos que marcará la historia para siempre. José Fernández, artista mexicoamericano, fue el encargado de elaborar los trajes de los astronautas para esta misión.