Ir al contenido principal

Grasas «blanca» y «café»

   Mientras que la grasa que se acumula en los tejidos de un bebé de peso normal le confiere un aspecto de «niño sano», en un adulto la obesidad es, a simple vista, un indicador negativo del estado de salud.

   Casi todas las células del tejido graso de una persona desarrollada contienen en su interior grasa «blanca», que es difícil de consumir y sólo se almacena, mientras que las de un bebé contienen grasa «café», que es un combustible metabólicamente más sencillo de consumir.

   Es probable que esta función ayude a conservar la temperatura del recién nacido, puesto que después de la infancia los depósitos de dicha grasa desaparecen de forma gradual.

   En las células que contienen grasa «café» se ha encontrado una proteína que no se halla en las de la grasa «blanca» y que facilita que los lípidos se quemen y no se acumulen.

   En fecha reciente se ha localizado el gen cuya función es producir esa proteína en el plano celular. Al activar ese gen por medio de ingeniería genética, la grasa «blanca» se convierte en «café» y, en consecuencia, se metaboliza con facilidad. Los genetistas creen que si un paciente obeso se somete a una liposucción y se activa ese gen en las células del tejido graso extraído, al reintroducirlo su grasa «blanca» se transformará en «café» y ésta se consumirá fácilmente.

Entradas populares de este blog

Langostas bien orientadas

   Cuando se trata de elegir el mejor camino, ¿qué tan orientado es usted?, ¿es de los que simplemente confía en su destreza para ubicar lugares o necesita recurrir a la guía urbana? En este punto, hay animales que nos superan por mucho.    Algunos científicos han encontrado que las langostas espinosas son los primeros animales invertebrados en pasar pruebas para medir la capacidad de orientación conocida como navegación auténtica. Esta característica es la que permite a las palomas mensajeras y otros cuantos animales entender no sólo la brújula de orientación, es decir, ubicar el norte y el sur, sino también conocer su localización real en el planeta.

Gasto de energía al cargar

   Las leyes elementales de la física y la lógica nos permiten entender que, si una persona carga 20 por ciento más de su peso corporal, tendrá que consumir 20 por ciento más de energía; es decir, que el gasto de energía es proporcional al peso de la carga.    Sin embargo, un equipo de fisiólogos observó que los sherpas de Nepal, guías que cargan el bastimento y el equipo de los alpinistas que ascienden al Himalaya, son capaces de cargar la misma cantidad de su peso corporal sin tener un gasto adicional de energía y pueden transportar cargamento con 60 por ciento de su peso con gasto mucho menor de energía que los soldados del ejército cuando llevan un peso equivalente en sus mochilas modernas y ergonómicas.    Un ahorro energético semejante se ha observado en unas mujeres de las tribus Kikuyu del África oriental. Los fisiólogos calcularon la energía gastada por estas personas, a través de unas máscaras que midieron el oxígeno consumido y el dióxido ...

Científicos descubren planeta muy similar a la Tierra

El KOI-456.04 fue hallado mediante el análisis de datos que se recolectaron en la Misión Kepler de la NASA Científicos del Instituto Max Planck en Alemania descubrieron un nuevo Sistema Solar con un exoplaneta muy similar a la Tierra. En la constelación de Lyra, ubicada a unos 3.000 años luz del sistema solar, los científicos han encontrado el exoplaneta KOI-456.04.