Ir al contenido principal

Dieta y corazón

 
¿Cuántas veces ha escuchado la frase «somos los que comemos»? En una investigación reciente se ha demostrado que este dicho tiene mucho de razón. Por décadas, unas sustancias llamadas policlorinados bifenilos se han relacionado con el cáncer y enfermedades cardiovasculares.

   Un nuevo estudio muestra que el aceite de maíz puede aumentar el daño producido por estas sustancias en las células de las paredes arteriales.

   La investigación se realizó con cuatro grupos de ratones genéticamente modificados para desarrollar bloqueos en las arterias, un factor precursor de las enfermedades cardiacas. El primer conjunto de ratones se alimentó con una dieta rica en aceite de maíz. El segundo con aceite de olivo. A ambos se les inyectó una dosis de policlorinados bifenilos, que dañan el tejido vascular.

   El tercer y cuarto grupos tuvieron los dos tipos de alimentación, pero no se les aplicó la inyección con los contaminantes.

   La sección que había comido con aceite de maíz y recibía los contaminantes presentó la mayor cantidad de grasa y daño celular en las arterias. Las paredes arteriales tenían grandes cantidades de moléculas acumuladas, que contribuyen al desarrollo de tejido fibroso y grasa en placas.

   De acuerdo con estudios anteriores, el aceite de maíz tiene una alta concentración de ácido linoleico, que daña a las arterias. Por su parte, el aceite de olivo lo contiene en poca cantidad y posee altas concentraciones de ácido oleico, que es benéfico para el corazón.

   Este estudio arroja indicadores que permiten inferir que la combinación de contaminantes y la dieta son determinantes en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.

Entradas populares de este blog

Langostas bien orientadas

   Cuando se trata de elegir el mejor camino, ¿qué tan orientado es usted?, ¿es de los que simplemente confía en su destreza para ubicar lugares o necesita recurrir a la guía urbana? En este punto, hay animales que nos superan por mucho.    Algunos científicos han encontrado que las langostas espinosas son los primeros animales invertebrados en pasar pruebas para medir la capacidad de orientación conocida como navegación auténtica. Esta característica es la que permite a las palomas mensajeras y otros cuantos animales entender no sólo la brújula de orientación, es decir, ubicar el norte y el sur, sino también conocer su localización real en el planeta.

Científicos descubren planeta muy similar a la Tierra

El KOI-456.04 fue hallado mediante el análisis de datos que se recolectaron en la Misión Kepler de la NASA Científicos del Instituto Max Planck en Alemania descubrieron un nuevo Sistema Solar con un exoplaneta muy similar a la Tierra. En la constelación de Lyra, ubicada a unos 3.000 años luz del sistema solar, los científicos han encontrado el exoplaneta KOI-456.04.

El mexicano que creó los trajes de los astronautas del Space

José Fernández es un artista mexicoamericano es conocido por haber diseñando el vestuario en películas de Hollywood y superhéroes como Thor, Batman y Black Panther El domingo 7 de junio de 2020, Doug Hurley y Bob Behnken se convirtieron en los primeros astronautas de la NASA en volar para una compañía privada, propiedad del empresario Elon Musk cuando despegaron al espacio en la nave Falcon 9 desde Cabo Cañaveral. Y un mexicano participó en un de los hechos que marcará la historia para siempre. José Fernández, artista mexicoamericano, fue el encargado de elaborar los trajes de los astronautas para esta misión.