Ir al contenido principal

Fósil femenino


 Los restos de un cráneo con varios dientes, seis vértebras, dos costillas izquierdas, los huesos de un antebrazo y la pelvis izquierda de una mujer que vivió en el Mesolítico, hace unos 260 mil años, se encontraron hace 22 años en la región noroeste de China. Sin embargo, sólo en fecha reciente se han estudiado a fondo.

   Por la forma de la pelvis, los antropólogos han llegado a la conclusión de que los huesos pertenecieron a una mujer. La era en que vivió se determinó tras analizar el material radiactivo que se encontraba junto al esqueleto. Hasta la fecha, es el ejemplar femenino del género Homo más grande que se conoce, ya que se calcula que su estatura fue de 1.66 metros y tenía un peso aproximado de 74 kilogramos.

   Los paleontólogos también determinaron que sus brazos y piernas eran cortos en relación con el tamaño del tronco, que más bien era ancho.

   De igual manera, concluyeron que esas características se explicaban como una adaptación para vivir en regiones frías, tal y como se observa en los cuerpos de hombres y mujeres que habitan hoy día cerca del círculo polar. Lo anterior lleva suponer que en aquella época la región en que se encontraron los restos era más fría de lo que es en la actualidad.

   La mujer presenta un cráneo de mayor tamaño que el de los restos más viejos del género Homo, lo que apoya la teoría existente de que hacia el periodo medio de la edad de piedra (llamada así debido a que en ella el hombre empezó a fabricar herramientas con dicho material), los miembros del género llegaron a una cúspide de medidas craneales.

   El estudio antropológico de estos fósiles es una pieza más del rompecabezas que un día permitirá comprender más claramente la evolución del hombre sobre la Tierra, paso a paso.

Entradas populares de este blog

Langostas bien orientadas

   Cuando se trata de elegir el mejor camino, ¿qué tan orientado es usted?, ¿es de los que simplemente confía en su destreza para ubicar lugares o necesita recurrir a la guía urbana? En este punto, hay animales que nos superan por mucho.    Algunos científicos han encontrado que las langostas espinosas son los primeros animales invertebrados en pasar pruebas para medir la capacidad de orientación conocida como navegación auténtica. Esta característica es la que permite a las palomas mensajeras y otros cuantos animales entender no sólo la brújula de orientación, es decir, ubicar el norte y el sur, sino también conocer su localización real en el planeta.

Gasto de energía al cargar

   Las leyes elementales de la física y la lógica nos permiten entender que, si una persona carga 20 por ciento más de su peso corporal, tendrá que consumir 20 por ciento más de energía; es decir, que el gasto de energía es proporcional al peso de la carga.    Sin embargo, un equipo de fisiólogos observó que los sherpas de Nepal, guías que cargan el bastimento y el equipo de los alpinistas que ascienden al Himalaya, son capaces de cargar la misma cantidad de su peso corporal sin tener un gasto adicional de energía y pueden transportar cargamento con 60 por ciento de su peso con gasto mucho menor de energía que los soldados del ejército cuando llevan un peso equivalente en sus mochilas modernas y ergonómicas.    Un ahorro energético semejante se ha observado en unas mujeres de las tribus Kikuyu del África oriental. Los fisiólogos calcularon la energía gastada por estas personas, a través de unas máscaras que midieron el oxígeno consumido y el dióxido ...

El mexicano que creó los trajes de los astronautas del Space

José Fernández es un artista mexicoamericano es conocido por haber diseñando el vestuario en películas de Hollywood y superhéroes como Thor, Batman y Black Panther El domingo 7 de junio de 2020, Doug Hurley y Bob Behnken se convirtieron en los primeros astronautas de la NASA en volar para una compañía privada, propiedad del empresario Elon Musk cuando despegaron al espacio en la nave Falcon 9 desde Cabo Cañaveral. Y un mexicano participó en un de los hechos que marcará la historia para siempre. José Fernández, artista mexicoamericano, fue el encargado de elaborar los trajes de los astronautas para esta misión.