Ir al contenido principal

Ostras

   Por más de 30 años los científicos creyeron saber de qué forma las ostras, y otros moluscos de cuerpo blando, elaboraban su armadura de calcio. No obstante, una nueva investigación revela que las ostras construyen sus conchas con ayuda de una fuente inesperada: las células sanguíneas.

   Por convención, se pensaba que las ostras construían sus casas de calcio mediante la emisión de una mezcla gelatinosa de moléculas orgánicas, secretada por el manto, que es la capa de piel que toca el interior de las conchas. Pese a ello, un grupo de investigadores descubrió, en ostras del este, cristales de carbonato de calcio dentro de las células sanguíneas, las cuales son móviles y amorfas.

   Para probar que estas células sanguíneas contribuían a la formación de la concha, rompieron parte de ésta, para inducir su reparación. Después de 48 horas, descubrieron una gran acumulación de células sanguíneas en la parte rota, donde cumplían la función de formar la concha. Los científicos creen que este proceso no es único de estos animales, sino que se extiende para todo el filum de moluscos blandos con concha, el cual incluye caracoles y abulones.

   Este descubrimiento es muy importante, ya que las células sanguíneas juegan también un papel en el sistema inmunitario; por lo tanto, encontrarlas en el proceso de construcción de la concha puede cambiar el modo de estudiar la resistencia a las enfermedades de las ostras. Sin duda, la industria de las perlas estará muy interesada en estas noticias, ya que querrá manipular la mineralización para generar más grandes y mejores gemas.

Entradas populares de este blog

Langostas bien orientadas

   Cuando se trata de elegir el mejor camino, ¿qué tan orientado es usted?, ¿es de los que simplemente confía en su destreza para ubicar lugares o necesita recurrir a la guía urbana? En este punto, hay animales que nos superan por mucho.    Algunos científicos han encontrado que las langostas espinosas son los primeros animales invertebrados en pasar pruebas para medir la capacidad de orientación conocida como navegación auténtica. Esta característica es la que permite a las palomas mensajeras y otros cuantos animales entender no sólo la brújula de orientación, es decir, ubicar el norte y el sur, sino también conocer su localización real en el planeta.

Científicos descubren planeta muy similar a la Tierra

El KOI-456.04 fue hallado mediante el análisis de datos que se recolectaron en la Misión Kepler de la NASA Científicos del Instituto Max Planck en Alemania descubrieron un nuevo Sistema Solar con un exoplaneta muy similar a la Tierra. En la constelación de Lyra, ubicada a unos 3.000 años luz del sistema solar, los científicos han encontrado el exoplaneta KOI-456.04.

El mexicano que creó los trajes de los astronautas del Space

José Fernández es un artista mexicoamericano es conocido por haber diseñando el vestuario en películas de Hollywood y superhéroes como Thor, Batman y Black Panther El domingo 7 de junio de 2020, Doug Hurley y Bob Behnken se convirtieron en los primeros astronautas de la NASA en volar para una compañía privada, propiedad del empresario Elon Musk cuando despegaron al espacio en la nave Falcon 9 desde Cabo Cañaveral. Y un mexicano participó en un de los hechos que marcará la historia para siempre. José Fernández, artista mexicoamericano, fue el encargado de elaborar los trajes de los astronautas para esta misión.