Ir al contenido principal

Tránsito y corazón

   Es muy probable que haya escuchado que el tránsito de las grandes ciudades es nocivo para la salud. Un nuevo estudio sugiere que las personas con riesgo de sufrir ataques al corazón deben permanecer alejadas de este tipo de situaciones.

   Los investigadores encontraron que, justo después de exponerse al tránsito pesado, la probabilidad de sufrir un ataque al corazón se incrementaba en grado significativo.

   Se analizaron los archivos médicos de 691 personas que sobrevivieron a un ataque al corazón durante un periodo de 30 años. Después de preguntar a los voluntarios acerca de sus actividades durante los cuatro días anteriores a dicho suceso, los científicos encontraron que la posibilidad de tener un ataque cardiaco se triplicó en la hora siguiente después de salir de un tránsito intenso, lo cual sorprendió a los propios científicos.

   La mayoría de las personas conducía su vehículo en la hora anterior al inicio del trastorno, pero el peligro elevado por la exposición al tránsito fue casi el mismo en aquellos individuos que viajaban en autobús, trolebús, bicicleta o motocicleta.

   El tiempo total dentro del tránsito estaba relacionado directamente con el incremento del riesgo.

   Por el momento no es posible determinar si el aumento se debió a la contaminación relacionada con el tránsito o bien a factores como la tensión nerviosa.

   Otros estudios han relacionado la exposición a partículas contaminantes del aire con una probabilidad mayor de sufrir ataques al miocardio.

   Esto obliga, sobre todo en los enfermos cardiacos, a evitar los congestionamientos vehiculares.

Entradas populares de este blog

Langostas bien orientadas

   Cuando se trata de elegir el mejor camino, ¿qué tan orientado es usted?, ¿es de los que simplemente confía en su destreza para ubicar lugares o necesita recurrir a la guía urbana? En este punto, hay animales que nos superan por mucho.    Algunos científicos han encontrado que las langostas espinosas son los primeros animales invertebrados en pasar pruebas para medir la capacidad de orientación conocida como navegación auténtica. Esta característica es la que permite a las palomas mensajeras y otros cuantos animales entender no sólo la brújula de orientación, es decir, ubicar el norte y el sur, sino también conocer su localización real en el planeta.

Gasto de energía al cargar

   Las leyes elementales de la física y la lógica nos permiten entender que, si una persona carga 20 por ciento más de su peso corporal, tendrá que consumir 20 por ciento más de energía; es decir, que el gasto de energía es proporcional al peso de la carga.    Sin embargo, un equipo de fisiólogos observó que los sherpas de Nepal, guías que cargan el bastimento y el equipo de los alpinistas que ascienden al Himalaya, son capaces de cargar la misma cantidad de su peso corporal sin tener un gasto adicional de energía y pueden transportar cargamento con 60 por ciento de su peso con gasto mucho menor de energía que los soldados del ejército cuando llevan un peso equivalente en sus mochilas modernas y ergonómicas.    Un ahorro energético semejante se ha observado en unas mujeres de las tribus Kikuyu del África oriental. Los fisiólogos calcularon la energía gastada por estas personas, a través de unas máscaras que midieron el oxígeno consumido y el dióxido ...

El mexicano que creó los trajes de los astronautas del Space

José Fernández es un artista mexicoamericano es conocido por haber diseñando el vestuario en películas de Hollywood y superhéroes como Thor, Batman y Black Panther El domingo 7 de junio de 2020, Doug Hurley y Bob Behnken se convirtieron en los primeros astronautas de la NASA en volar para una compañía privada, propiedad del empresario Elon Musk cuando despegaron al espacio en la nave Falcon 9 desde Cabo Cañaveral. Y un mexicano participó en un de los hechos que marcará la historia para siempre. José Fernández, artista mexicoamericano, fue el encargado de elaborar los trajes de los astronautas para esta misión.