Ir al contenido principal

Mandíbulas por computadora

   Seguramente más de una vez habrá usted mordido una rica manzana, pero ¿se ha preguntado qué haría si no tuviera la mandíbula inferior? Eso es posible, por ejemplo, como efecto de un cáncer óseo. La tecnología ha desarrollado una mandíbula inferior diseñada en computadora, construida en el laboratorio e incubada en la espalda del paciente para después colocarla en la cara.

   Primero se obtuvo una tomografía computarizada tridimensional de la cabeza del hombre, para diseñar una mandíbula virtual. Después se creó un modelo a escala en teflón y se le amoldó alrededor una malla de titanio ligero; al retirar el teflón, quedó un tubo hueco esculpido en forma de U.

   El cilindro se rellenó con un mineral natural del hueso, la hidroxiapatita, sangre de la médula ósea del paciente y un poco del químico denominado proteína morfogénica ósea 7 (BMP7). El mineral dio soporte estructural y el químico logró que las células madre de la sangre formaran hueso nuevo.

   La mandíbula necesitaba desarrollar su propio suministro de sangre, por lo que se injertó por debajo del hombro derecho del hombre, una zona bien irrigada.

   Siete semanas después se implantó en la cara y se conectaron mediante técnicas microquirúrgicas los vasos sanguíneos nuevos con los de la cabeza.

   Ésta es una excelente alternativa para los métodos de reemplazo de mandíbula, en los que se remueve hueso de la cadera o la pierna, que luego se esculpe para darle forma de una mandíbula burda, con el consiguiente dolor y los problemas articulares.

   Esta moderna mandíbula ha permitido al paciente masticar de nueva cuenta.

   En verdad, las prótesis se asemejan cada vez más a las partes del cuerpo humano y han contribuido a tener una vida normal.

Entradas populares de este blog

Langostas bien orientadas

   Cuando se trata de elegir el mejor camino, ¿qué tan orientado es usted?, ¿es de los que simplemente confía en su destreza para ubicar lugares o necesita recurrir a la guía urbana? En este punto, hay animales que nos superan por mucho.    Algunos científicos han encontrado que las langostas espinosas son los primeros animales invertebrados en pasar pruebas para medir la capacidad de orientación conocida como navegación auténtica. Esta característica es la que permite a las palomas mensajeras y otros cuantos animales entender no sólo la brújula de orientación, es decir, ubicar el norte y el sur, sino también conocer su localización real en el planeta.

Científicos descubren planeta muy similar a la Tierra

El KOI-456.04 fue hallado mediante el análisis de datos que se recolectaron en la Misión Kepler de la NASA Científicos del Instituto Max Planck en Alemania descubrieron un nuevo Sistema Solar con un exoplaneta muy similar a la Tierra. En la constelación de Lyra, ubicada a unos 3.000 años luz del sistema solar, los científicos han encontrado el exoplaneta KOI-456.04.

El mexicano que creó los trajes de los astronautas del Space

José Fernández es un artista mexicoamericano es conocido por haber diseñando el vestuario en películas de Hollywood y superhéroes como Thor, Batman y Black Panther El domingo 7 de junio de 2020, Doug Hurley y Bob Behnken se convirtieron en los primeros astronautas de la NASA en volar para una compañía privada, propiedad del empresario Elon Musk cuando despegaron al espacio en la nave Falcon 9 desde Cabo Cañaveral. Y un mexicano participó en un de los hechos que marcará la historia para siempre. José Fernández, artista mexicoamericano, fue el encargado de elaborar los trajes de los astronautas para esta misión.