Ir al contenido principal

Acupuntura

   Hace 4,500 años, los médicos chinos ya practicaban la acupuntura. Esta técnica consiste en la inserción de una o varias agujas metálicas en la piel o los tejidos subyacentes en puntos específicos del organismo. Por medio de la acupuntura se ha logrado anestesiar a los pacientes, eliminar el dolor y curar algunas enfermedades.

   Pese a ello, no se conoce el mecanismo de acción de la acupuntura y los estudios realizados hasta la fecha para explicarlo han arrojado resultados inconsistentes y controvertidos.

   Cuando se registra la actividad cerebral mediante tomografías se puede observar que la aplicación de agujas activa la zona del cerebro que reacciona a los «opiáceos», también conocidos como «endorfinas». Estas sustancias que produce el cerebro tienen una acción analgésica. No obstante, cuando se introdujeron agujas «placebo», es decir, agujas retráctiles que no penetraban la piel, el paciente percibía que sí lo hacían y muchas veces se reconoció incluso una acción analgésica y en esos casos se identificó la misma actividad en la zona del cerebro ya señalada.

   Esto llevó a pensar que, en la mayor parte de las veces, la acción analgésica era atribuible al «efecto placebo».

   En fecha reciente, un equipo de investigadores llevó a cabo unos estudios y obtuvo imágenes de la actividad cerebral por medio de una tomografía especial llamada PET. Estos especialistas encontraron que la acupuntura, cuando se aplicaba de forma apropiada, aumentaba la actividad en otra zona de la corteza cerebral, la denominada «ínsula».

   Aún es impreciso el significado de esto, pero demuestra que además de las «expectativas de curación» del enfermo, algo más se activa en el cerebro para inducir analgesia.

   No será fácil hallar el mecanismo de acción de la acupuntura, pero promete grandes avances en medicina.

Entradas populares de este blog

Langostas bien orientadas

   Cuando se trata de elegir el mejor camino, ¿qué tan orientado es usted?, ¿es de los que simplemente confía en su destreza para ubicar lugares o necesita recurrir a la guía urbana? En este punto, hay animales que nos superan por mucho.    Algunos científicos han encontrado que las langostas espinosas son los primeros animales invertebrados en pasar pruebas para medir la capacidad de orientación conocida como navegación auténtica. Esta característica es la que permite a las palomas mensajeras y otros cuantos animales entender no sólo la brújula de orientación, es decir, ubicar el norte y el sur, sino también conocer su localización real en el planeta.

Científicos descubren planeta muy similar a la Tierra

El KOI-456.04 fue hallado mediante el análisis de datos que se recolectaron en la Misión Kepler de la NASA Científicos del Instituto Max Planck en Alemania descubrieron un nuevo Sistema Solar con un exoplaneta muy similar a la Tierra. En la constelación de Lyra, ubicada a unos 3.000 años luz del sistema solar, los científicos han encontrado el exoplaneta KOI-456.04.

El mexicano que creó los trajes de los astronautas del Space

José Fernández es un artista mexicoamericano es conocido por haber diseñando el vestuario en películas de Hollywood y superhéroes como Thor, Batman y Black Panther El domingo 7 de junio de 2020, Doug Hurley y Bob Behnken se convirtieron en los primeros astronautas de la NASA en volar para una compañía privada, propiedad del empresario Elon Musk cuando despegaron al espacio en la nave Falcon 9 desde Cabo Cañaveral. Y un mexicano participó en un de los hechos que marcará la historia para siempre. José Fernández, artista mexicoamericano, fue el encargado de elaborar los trajes de los astronautas para esta misión.