Ir al contenido principal

Echinacea y resfriado


 El naturismo, hoy tan de moda, ha popularizado el uso de sustancias de origen vegetal o animal que tienen una supuesta acción terapéutica. A éstas se las cataloga como «suplemento alimenticio». Mucha gente tiene la idea de que todo lo «natural» es bueno; por el contrario, creen que las sustancias erróneamente conocidas como «químicos» son algo malo.

   Uno de los suplementos alimenticios más populares es el extracto de una planta llamada Echinacea. A ella se le atribuye una acción antibacteriana, antiviral y estimulante del sistema inmunitario y se la recomienda en particular contra el resfriado común.

   Para que se autorice la venta de un medicamento es necesario primero comprobar que es efectivo y carece de acciones tóxicas, para lo cual se lo debe someter a experimentación científica exhaustiva. Los «suplementos alimenticios» no se clasifican como «medicamentos» y ello los exime de ser objeto del control de las instituciones de salud.

   Ante la popularidad de esta planta, infectólogos y virólogos realizaron un experimento con 400 personas. A la mitad del grupo se le administró Echinacea por una semana. La otra mitad recibió un placebo. A continuación, a todos se les aplicó, mediante un aerosol nasal, el rinovirus causante del resfriado común. Luego de una semana, el 80 por ciento de las personas de los dos grupos presentó los síntomas de la gripe y éstos fueron tan intensos en uno como en otro. Al analizar la sangre de los individuos tampoco se encontró que la Echinacea hubiera estimulado el sistema inmune.

   Es importante conocer más sobre la verdadera acción de este tipo de sustancias naturistas y no dejarnos llevar sólo por la información publicitaria.

Entradas populares de este blog

Langostas bien orientadas

   Cuando se trata de elegir el mejor camino, ¿qué tan orientado es usted?, ¿es de los que simplemente confía en su destreza para ubicar lugares o necesita recurrir a la guía urbana? En este punto, hay animales que nos superan por mucho.    Algunos científicos han encontrado que las langostas espinosas son los primeros animales invertebrados en pasar pruebas para medir la capacidad de orientación conocida como navegación auténtica. Esta característica es la que permite a las palomas mensajeras y otros cuantos animales entender no sólo la brújula de orientación, es decir, ubicar el norte y el sur, sino también conocer su localización real en el planeta.

Gasto de energía al cargar

   Las leyes elementales de la física y la lógica nos permiten entender que, si una persona carga 20 por ciento más de su peso corporal, tendrá que consumir 20 por ciento más de energía; es decir, que el gasto de energía es proporcional al peso de la carga.    Sin embargo, un equipo de fisiólogos observó que los sherpas de Nepal, guías que cargan el bastimento y el equipo de los alpinistas que ascienden al Himalaya, son capaces de cargar la misma cantidad de su peso corporal sin tener un gasto adicional de energía y pueden transportar cargamento con 60 por ciento de su peso con gasto mucho menor de energía que los soldados del ejército cuando llevan un peso equivalente en sus mochilas modernas y ergonómicas.    Un ahorro energético semejante se ha observado en unas mujeres de las tribus Kikuyu del África oriental. Los fisiólogos calcularon la energía gastada por estas personas, a través de unas máscaras que midieron el oxígeno consumido y el dióxido ...

El mexicano que creó los trajes de los astronautas del Space

José Fernández es un artista mexicoamericano es conocido por haber diseñando el vestuario en películas de Hollywood y superhéroes como Thor, Batman y Black Panther El domingo 7 de junio de 2020, Doug Hurley y Bob Behnken se convirtieron en los primeros astronautas de la NASA en volar para una compañía privada, propiedad del empresario Elon Musk cuando despegaron al espacio en la nave Falcon 9 desde Cabo Cañaveral. Y un mexicano participó en un de los hechos que marcará la historia para siempre. José Fernández, artista mexicoamericano, fue el encargado de elaborar los trajes de los astronautas para esta misión.