Ir al contenido principal

Comida y longevidad


 Investigaciones realizadas en algunos animales, como moscas, gusanos y ratones, han mostrado que la disminución de calorías en la dieta es un factor que alarga la vida. Sin embargo, no se habían realizado con anterioridad estudios en mamíferos superiores.


   Un equipo de científicos realizó un experimento con un grupo de 50 perros de una misma raza que vivieron en condiciones similares. El protocolo se realizó a lo largo de toda su vida y se les alimentó con la misma dieta. La diferencia introducida fue que a la mitad del lote se les redujo el alimento un 25 por ciento. Durante toda la investigación se analizaron los metabolitos que excretaban en la orina.

   Los animales con la dieta reducida vivieron en promedio casi dos años más en comparación con los que recibieron alimentación completa y las enfermedades propias de su vejez, como osteoartritis y diabetes, también tardaron más en presentarse.

   Según estos investigadores, el análisis de las sustancias excretadas en la orina muestra que la dieta reducida produjo un cambio en las bacterias de la flora intestinal. Como dichos microorganismos juegan un papel importante en el metabolismo de los alimentos, la alteración propició una mayor longevidad con mejor calidad de vida.

   Estos estudios permitirán entender mejor el proceso de envejecimiento en los seres humanos, así como los padecimientos inherentes a él.

Entradas populares de este blog

Langostas bien orientadas

   Cuando se trata de elegir el mejor camino, ¿qué tan orientado es usted?, ¿es de los que simplemente confía en su destreza para ubicar lugares o necesita recurrir a la guía urbana? En este punto, hay animales que nos superan por mucho.    Algunos científicos han encontrado que las langostas espinosas son los primeros animales invertebrados en pasar pruebas para medir la capacidad de orientación conocida como navegación auténtica. Esta característica es la que permite a las palomas mensajeras y otros cuantos animales entender no sólo la brújula de orientación, es decir, ubicar el norte y el sur, sino también conocer su localización real en el planeta.

Científicos descubren planeta muy similar a la Tierra

El KOI-456.04 fue hallado mediante el análisis de datos que se recolectaron en la Misión Kepler de la NASA Científicos del Instituto Max Planck en Alemania descubrieron un nuevo Sistema Solar con un exoplaneta muy similar a la Tierra. En la constelación de Lyra, ubicada a unos 3.000 años luz del sistema solar, los científicos han encontrado el exoplaneta KOI-456.04.

El mexicano que creó los trajes de los astronautas del Space

José Fernández es un artista mexicoamericano es conocido por haber diseñando el vestuario en películas de Hollywood y superhéroes como Thor, Batman y Black Panther El domingo 7 de junio de 2020, Doug Hurley y Bob Behnken se convirtieron en los primeros astronautas de la NASA en volar para una compañía privada, propiedad del empresario Elon Musk cuando despegaron al espacio en la nave Falcon 9 desde Cabo Cañaveral. Y un mexicano participó en un de los hechos que marcará la historia para siempre. José Fernández, artista mexicoamericano, fue el encargado de elaborar los trajes de los astronautas para esta misión.