Ir al contenido principal

Anticorrosivo


 Barcos, trenes, aviones, automóviles y construcciones metálicas tienen un enemigo común: la corrosión, ya que tarde o temprano ataca a los metales de la estructura.

   Se trata de una reacción entre los metales y las sustancias químicas presentes en el ambiente, en especial oxidantes y sales, que se ve favorecida por el calor, la humedad, la radiación o la electricidad.

   La manera convencional de evitar esta situación consiste en colocar sobre la superficie metálica, antes de que se dañe, un polímero sintético impermeable al agua o una capa de zinc metálico, proceso conocido como galvanización. Sin embargo, la más ligera rotura de este baño protector desencadena la corrosión.

   En fecha reciente se fabricó un anticorrosivo que no sólo protege a la superficie del deterioro, sino que, una vez que ésta inicia, contraataca a la reacción y restaura el material.

   El anticorrosivo está compuesto por un gel de óxido de zirconio que contiene pequeñísimas esferas de sílice cubiertas por unos polímeros y el inhibidor de la corrosión, llamado benzotriazol. El gel se aplica sobre las superficies metálicas y el más mínimo daño corrosivo libera las moléculas del benzotriazol, que actúan como si fueran un cicatrizante en la superficie atacada.

   Esta sustancia se ha probado con éxito sobre aleaciones de aluminio expuestas a oxidantes y agua de mar.

   Una pequeña modificación de la fórmula hará que también prevenga el deterioro que ocasiona la corrosión en el hierro y el acero, y su aplicación será de gran utilidad para proteger aviones, barcos, automóviles y estructuras metálicas expuestas a la intemperie.

Entradas populares de este blog

Langostas bien orientadas

   Cuando se trata de elegir el mejor camino, ¿qué tan orientado es usted?, ¿es de los que simplemente confía en su destreza para ubicar lugares o necesita recurrir a la guía urbana? En este punto, hay animales que nos superan por mucho.    Algunos científicos han encontrado que las langostas espinosas son los primeros animales invertebrados en pasar pruebas para medir la capacidad de orientación conocida como navegación auténtica. Esta característica es la que permite a las palomas mensajeras y otros cuantos animales entender no sólo la brújula de orientación, es decir, ubicar el norte y el sur, sino también conocer su localización real en el planeta.

Gasto de energía al cargar

   Las leyes elementales de la física y la lógica nos permiten entender que, si una persona carga 20 por ciento más de su peso corporal, tendrá que consumir 20 por ciento más de energía; es decir, que el gasto de energía es proporcional al peso de la carga.    Sin embargo, un equipo de fisiólogos observó que los sherpas de Nepal, guías que cargan el bastimento y el equipo de los alpinistas que ascienden al Himalaya, son capaces de cargar la misma cantidad de su peso corporal sin tener un gasto adicional de energía y pueden transportar cargamento con 60 por ciento de su peso con gasto mucho menor de energía que los soldados del ejército cuando llevan un peso equivalente en sus mochilas modernas y ergonómicas.    Un ahorro energético semejante se ha observado en unas mujeres de las tribus Kikuyu del África oriental. Los fisiólogos calcularon la energía gastada por estas personas, a través de unas máscaras que midieron el oxígeno consumido y el dióxido ...

El mexicano que creó los trajes de los astronautas del Space

José Fernández es un artista mexicoamericano es conocido por haber diseñando el vestuario en películas de Hollywood y superhéroes como Thor, Batman y Black Panther El domingo 7 de junio de 2020, Doug Hurley y Bob Behnken se convirtieron en los primeros astronautas de la NASA en volar para una compañía privada, propiedad del empresario Elon Musk cuando despegaron al espacio en la nave Falcon 9 desde Cabo Cañaveral. Y un mexicano participó en un de los hechos que marcará la historia para siempre. José Fernández, artista mexicoamericano, fue el encargado de elaborar los trajes de los astronautas para esta misión.