Ir al contenido principal

Muerte en ancianos

   «Murió pacíficamente mientras dormía…» Es frecuente oír esta expresión cuando alguien se refiere a la forma de fallecer de una persona de avanzada edad. Este tipo de muerte siempre la han atribuido los médicos a un paro cardiaco.

   Unos neurobiólogos acaban de encontrar lo que en verdad la origina y que, a fin de cuentas, produce un paro cardiaco. Se trata de la lenta degeneración de un grupo de neuronas cuya función es regular la respiración mientras una persona duerme. A este grupo de células se lo conoce como el «complejo preBötzinger».


   Esto lo comprobaron cuando administraron a unas ratas una sustancia que destruye de manera específica este conjunto neuronal, sin dañar ninguna otra parte del cerebro.

   En los primeros días los animales dejaban de respirar cuando entraban en la fase más profunda del sueño, conocida como MOR o de «movimientos oculares rápidos».

   La falta de oxígeno las despertaba luego de efectuar un gran esfuerzo por respirar. Poco tiempo después, cuando el total de las neuronas del complejo preBötzinger se había destruido, todas las ratas perecieron mientras dormían.

   Una persona anciana puede encontrarse tan débil que la falta de oxígeno no la despierta y entonces muere. El objetivo de estos estudios no consiste en encontrar un medicamento o algún tratamiento que impida la degeneración del complejo neuronal, ya que los médicos están de acuerdo en que para un anciano este tipo de deceso es una de las formas menos dolorosas de morir.

   La importancia de estas investigaciones radica en tener un mayor conocimiento del complejo comportamiento del cerebro humano.

Entradas populares de este blog

Langostas bien orientadas

   Cuando se trata de elegir el mejor camino, ¿qué tan orientado es usted?, ¿es de los que simplemente confía en su destreza para ubicar lugares o necesita recurrir a la guía urbana? En este punto, hay animales que nos superan por mucho.    Algunos científicos han encontrado que las langostas espinosas son los primeros animales invertebrados en pasar pruebas para medir la capacidad de orientación conocida como navegación auténtica. Esta característica es la que permite a las palomas mensajeras y otros cuantos animales entender no sólo la brújula de orientación, es decir, ubicar el norte y el sur, sino también conocer su localización real en el planeta.

Gasto de energía al cargar

   Las leyes elementales de la física y la lógica nos permiten entender que, si una persona carga 20 por ciento más de su peso corporal, tendrá que consumir 20 por ciento más de energía; es decir, que el gasto de energía es proporcional al peso de la carga.    Sin embargo, un equipo de fisiólogos observó que los sherpas de Nepal, guías que cargan el bastimento y el equipo de los alpinistas que ascienden al Himalaya, son capaces de cargar la misma cantidad de su peso corporal sin tener un gasto adicional de energía y pueden transportar cargamento con 60 por ciento de su peso con gasto mucho menor de energía que los soldados del ejército cuando llevan un peso equivalente en sus mochilas modernas y ergonómicas.    Un ahorro energético semejante se ha observado en unas mujeres de las tribus Kikuyu del África oriental. Los fisiólogos calcularon la energía gastada por estas personas, a través de unas máscaras que midieron el oxígeno consumido y el dióxido ...

El mexicano que creó los trajes de los astronautas del Space

José Fernández es un artista mexicoamericano es conocido por haber diseñando el vestuario en películas de Hollywood y superhéroes como Thor, Batman y Black Panther El domingo 7 de junio de 2020, Doug Hurley y Bob Behnken se convirtieron en los primeros astronautas de la NASA en volar para una compañía privada, propiedad del empresario Elon Musk cuando despegaron al espacio en la nave Falcon 9 desde Cabo Cañaveral. Y un mexicano participó en un de los hechos que marcará la historia para siempre. José Fernández, artista mexicoamericano, fue el encargado de elaborar los trajes de los astronautas para esta misión.