Ir al contenido principal

El virus de la úlcera gástrica

 
 El premio Nóbel se otorga cada año por los logros intelectuales que «hayan dado mayor beneficio a la humanidad» en diferentes áreas del conocimiento.

   En 2004, el premio de Fisiología y Medicina se otorgó a dos médicos australianos: Marshall y Warren, que descubrieron el agente causal del 75 por ciento de los casos de úlcera gástrica.


   Por mucho tiempo se aseguró que el factor etiológico de este padecimiento era la gran cantidad de ácido clorhídrico en el estómago, producido como consecuencia del estrés o los componentes de la dieta. El trastorno se trataba exclusivamente con antiácidos y dietas especiales y, aunque los síntomas se atenuaban, después de cierto tiempo reaparecía la úlcera.

   Con mucha frecuencia, estos médicos habían observado una bacteria de forma espiral en biopsias de los tejidos gástricos con úlceras.

   Cuando lograron su cultivo y determinaron sus propiedades, comprobaron que se trataba de una bacteria hasta entonces desconocida, a la que llamaron Helicobacter pylori, y la identificaron como el agente causal de la úlcera gástrica.

   Notificaron su descubrimiento en un congreso de gastroenterología en 1988, pero su exposición fue objetada y aun ridiculizada por la comunidad de gastroenterólogos, que se negaba a creer que la úlcera gástrica podía tratarse con antibióticos.

   El doctor Marshall, frustrado por ello, ingirió una solución que contenía Helicobacter, y una semana después mostró los síntomas de la gastritis que conduce a la úlcera, y comprobó así que respondía al tratamiento con antibióticos.

   Sin duda, su descubrimiento aportó un gran beneficio a la humanidad.

Entradas populares de este blog

Langostas bien orientadas

   Cuando se trata de elegir el mejor camino, ¿qué tan orientado es usted?, ¿es de los que simplemente confía en su destreza para ubicar lugares o necesita recurrir a la guía urbana? En este punto, hay animales que nos superan por mucho.    Algunos científicos han encontrado que las langostas espinosas son los primeros animales invertebrados en pasar pruebas para medir la capacidad de orientación conocida como navegación auténtica. Esta característica es la que permite a las palomas mensajeras y otros cuantos animales entender no sólo la brújula de orientación, es decir, ubicar el norte y el sur, sino también conocer su localización real en el planeta.

Científicos descubren planeta muy similar a la Tierra

El KOI-456.04 fue hallado mediante el análisis de datos que se recolectaron en la Misión Kepler de la NASA Científicos del Instituto Max Planck en Alemania descubrieron un nuevo Sistema Solar con un exoplaneta muy similar a la Tierra. En la constelación de Lyra, ubicada a unos 3.000 años luz del sistema solar, los científicos han encontrado el exoplaneta KOI-456.04.

El mexicano que creó los trajes de los astronautas del Space

José Fernández es un artista mexicoamericano es conocido por haber diseñando el vestuario en películas de Hollywood y superhéroes como Thor, Batman y Black Panther El domingo 7 de junio de 2020, Doug Hurley y Bob Behnken se convirtieron en los primeros astronautas de la NASA en volar para una compañía privada, propiedad del empresario Elon Musk cuando despegaron al espacio en la nave Falcon 9 desde Cabo Cañaveral. Y un mexicano participó en un de los hechos que marcará la historia para siempre. José Fernández, artista mexicoamericano, fue el encargado de elaborar los trajes de los astronautas para esta misión.