Ir al contenido principal

Tomografía computarizada

   Uno de los adelantos técnicos que desde la década de 1970 ha contribuido a obtener diagnósticos médicos certeros es la tomografía axial computarizada. A pesar del elevado costo de este procedimiento, su uso se ha extendido. No obstante, ¿en verdad se justifica solicitar este estudio en todos los casos? En un importante hospital de Massachussets, Estados Unidos, se llevó a cabo un estudio con un millón de pacientes de 45 a 55 años. Para su conducción se establecieron «pares» de pacientes que presentaban síntomas semejantes. Los padecimientos escogidos fueron la enfermedad arterial coronaria, aneurismas aórticos abdominales y cáncer de ovario, páncreas, pulmón, hígado, riñón o colon. A un paciente de cada par se le realizó una tomografía para diagnosticarlo; en el otro, un médico estableció el diagnóstico mediante estudios clínicos convencionales.


   El objetivo era saber con cuál de los dos métodos se obtenía el diagnóstico en menos tiempo y cómo afectaba las expectativas de vida el hecho de conocerlo con mayor rapidez.

   Al comparar a ambos grupos se observó que en el conjunto de pacientes de 50 años, la tomografía logró obtener un resultado más rápido sólo en el dos por ciento de los casos. En relación con el aumento de las expectativas de vida, se tuvo una ganancia de seis días cuando el análisis se efectuó con ayuda de la tomografía.

   Sin embargo, el dato más preocupante fue que en el 90.8 por ciento de los casos la tomografía arrojó datos «positivos falsos», tras confundir, por ejemplo, una sombra o mancha con un tumor inexistente. Para descartar estos «falsos positivos» el paciente tuvo que hacer gastos elevados en exámenes adicionales.

   Los resultados de este estudio no pueden ocultar la gran contribución de la tomografía computarizada para sustentar un diagnóstico médico; empero, sí dejan en claro que se requiere mayor rigor en la interpretación de los datos que aporta y un criterio médico ético para solicitar esta prueba, que representa un oneroso costo para el paciente.

Entradas populares de este blog

Langostas bien orientadas

   Cuando se trata de elegir el mejor camino, ¿qué tan orientado es usted?, ¿es de los que simplemente confía en su destreza para ubicar lugares o necesita recurrir a la guía urbana? En este punto, hay animales que nos superan por mucho.    Algunos científicos han encontrado que las langostas espinosas son los primeros animales invertebrados en pasar pruebas para medir la capacidad de orientación conocida como navegación auténtica. Esta característica es la que permite a las palomas mensajeras y otros cuantos animales entender no sólo la brújula de orientación, es decir, ubicar el norte y el sur, sino también conocer su localización real en el planeta.

Científicos descubren planeta muy similar a la Tierra

El KOI-456.04 fue hallado mediante el análisis de datos que se recolectaron en la Misión Kepler de la NASA Científicos del Instituto Max Planck en Alemania descubrieron un nuevo Sistema Solar con un exoplaneta muy similar a la Tierra. En la constelación de Lyra, ubicada a unos 3.000 años luz del sistema solar, los científicos han encontrado el exoplaneta KOI-456.04.

El mexicano que creó los trajes de los astronautas del Space

José Fernández es un artista mexicoamericano es conocido por haber diseñando el vestuario en películas de Hollywood y superhéroes como Thor, Batman y Black Panther El domingo 7 de junio de 2020, Doug Hurley y Bob Behnken se convirtieron en los primeros astronautas de la NASA en volar para una compañía privada, propiedad del empresario Elon Musk cuando despegaron al espacio en la nave Falcon 9 desde Cabo Cañaveral. Y un mexicano participó en un de los hechos que marcará la historia para siempre. José Fernández, artista mexicoamericano, fue el encargado de elaborar los trajes de los astronautas para esta misión.