Ir al contenido principal

Lenguaje y percepción visual

   El lenguaje que aprendemos y empleamos está almacenado en el hemisferio izquierdo del cerebro. Además de su importancia en la comunicación, la habilidad del lenguaje modifica otros aspectos de nuestra actividad mental.

   Un equipo de psicólogos halló evidencia de que el lenguaje afecta nuestra percepción visual. Su hipótesis señala que, de ser esto cierto, una imagen debería percibirse en mayor grado si se encontraba en el campo visual derecho en comparación con el izquierdo. Esto se debe a que el lenguaje se procesa principalmente en el hemisferio cerebral izquierdo, a donde también llegan las señales del lado izquierdo de las retinas de ambos ojos.


   Los objetos situados a la derecha inciden en el lado izquierdo de las retinas y por tanto esas imágenes puede alterarlas el lenguaje almacenado.

   Se ideó un experimento en el cual se les mostró a los individuos imágenes; entre éstas aparecían figuras verdes dispuestas en un círculo y una figura de color azul, algunas veces a la derecha y otras a la izquierda.

   Los participantes debían oprimir un botón cuando detectaran el color azul e indicar de qué lado estaba. La respuesta fue más rápida cuando se encontraba en el campo visual derecho. Se cree que esto se debe a que el lenguaje, que tiene palabras diferentes para cada uno de estos colores, los ayudaba a percibir en menos tiempo la diferencia.

   Cuando la figura azul se cambió por otra con «un tono diferente de verde», los participantes tardaron más tiempo en encontrar la diferencia, al parecer porque no existe en el lenguaje una palabra específica para ese «tono diferente de verde».

   Podría conjeturarse que en nuestra vida diaria la percepción de los objetos depende de su localización, a la izquierda o la derecha en nuestro campo visual, y también del vocabulario que tengamos almacenado.

Entradas populares de este blog

Langostas bien orientadas

   Cuando se trata de elegir el mejor camino, ¿qué tan orientado es usted?, ¿es de los que simplemente confía en su destreza para ubicar lugares o necesita recurrir a la guía urbana? En este punto, hay animales que nos superan por mucho.    Algunos científicos han encontrado que las langostas espinosas son los primeros animales invertebrados en pasar pruebas para medir la capacidad de orientación conocida como navegación auténtica. Esta característica es la que permite a las palomas mensajeras y otros cuantos animales entender no sólo la brújula de orientación, es decir, ubicar el norte y el sur, sino también conocer su localización real en el planeta.

Científicos descubren planeta muy similar a la Tierra

El KOI-456.04 fue hallado mediante el análisis de datos que se recolectaron en la Misión Kepler de la NASA Científicos del Instituto Max Planck en Alemania descubrieron un nuevo Sistema Solar con un exoplaneta muy similar a la Tierra. En la constelación de Lyra, ubicada a unos 3.000 años luz del sistema solar, los científicos han encontrado el exoplaneta KOI-456.04.

El mexicano que creó los trajes de los astronautas del Space

José Fernández es un artista mexicoamericano es conocido por haber diseñando el vestuario en películas de Hollywood y superhéroes como Thor, Batman y Black Panther El domingo 7 de junio de 2020, Doug Hurley y Bob Behnken se convirtieron en los primeros astronautas de la NASA en volar para una compañía privada, propiedad del empresario Elon Musk cuando despegaron al espacio en la nave Falcon 9 desde Cabo Cañaveral. Y un mexicano participó en un de los hechos que marcará la historia para siempre. José Fernández, artista mexicoamericano, fue el encargado de elaborar los trajes de los astronautas para esta misión.