Ir al contenido principal

Visualización de átomos


 Hace 2 mil 400 años, Demócrito, por medio de un razonamiento filosófico, describió el átomo como una partícula fundamental. En 1810, Dalton enunció la primera teoría atómica, a partir de deducciones surgidas de la observación de experimentación científica, si bien nunca vio un átomo. En 1930, el descubrimiento del microscopio electrónico permitió ver la forma de las moléculas gigantes, constituidas por miles de átomos. La tecnología ha ido perfeccionando estos instrumentos y cada vez su resolución es mejor.



   Recientemente, con el «microscopio electrónico de transmisión», se ha alcanzado una resolución de 0.14 nanómetros. Cabe recordar que un nanómetro es la millonésima parte de un milímetro.

   Con este instrumento, los científicos observaron moléculas de «fulereno».

   Corroboraron que estas moléculas están integradas por 60 átomos de carbono que se enlazan entre sí, forman pentágonos y hexágonos y crean una superficie esférica, como si fuera un balón de fútbol. Sólo con este microscopio ha sido posible visualizar los átomos y la manera como están acomodados.

   Es importante observar la forma de una molécula y la manera en que se modifica su estructura cuando sufre un cambio químico, ya que sus propiedades físicas y químicas y la funcionalidad biológica de una sustancia dependen de la estructura tridimensional de sus moléculas.

Entradas populares de este blog

Langostas bien orientadas

   Cuando se trata de elegir el mejor camino, ¿qué tan orientado es usted?, ¿es de los que simplemente confía en su destreza para ubicar lugares o necesita recurrir a la guía urbana? En este punto, hay animales que nos superan por mucho.    Algunos científicos han encontrado que las langostas espinosas son los primeros animales invertebrados en pasar pruebas para medir la capacidad de orientación conocida como navegación auténtica. Esta característica es la que permite a las palomas mensajeras y otros cuantos animales entender no sólo la brújula de orientación, es decir, ubicar el norte y el sur, sino también conocer su localización real en el planeta.

Científicos descubren planeta muy similar a la Tierra

El KOI-456.04 fue hallado mediante el análisis de datos que se recolectaron en la Misión Kepler de la NASA Científicos del Instituto Max Planck en Alemania descubrieron un nuevo Sistema Solar con un exoplaneta muy similar a la Tierra. En la constelación de Lyra, ubicada a unos 3.000 años luz del sistema solar, los científicos han encontrado el exoplaneta KOI-456.04.

El mexicano que creó los trajes de los astronautas del Space

José Fernández es un artista mexicoamericano es conocido por haber diseñando el vestuario en películas de Hollywood y superhéroes como Thor, Batman y Black Panther El domingo 7 de junio de 2020, Doug Hurley y Bob Behnken se convirtieron en los primeros astronautas de la NASA en volar para una compañía privada, propiedad del empresario Elon Musk cuando despegaron al espacio en la nave Falcon 9 desde Cabo Cañaveral. Y un mexicano participó en un de los hechos que marcará la historia para siempre. José Fernández, artista mexicoamericano, fue el encargado de elaborar los trajes de los astronautas para esta misión.