Ir al contenido principal

Soledad y corazón

   Dicen que «más vale solo que mal acompañado». ¡Pero, cuidado!, porque la soledad no siempre es la mejor compañía. Puede convertirse en un factor que influya en el padecimiento de ciertas enfermedades.

   Investigaciones recientes han demostrado que vivir en soledad incrementa los riesgos de padecer afecciones del corazón, tanto entre las personas mayores como entre los jóvenes.


   En los estudios se encontró que, en los individuos que vivían solos, el hecho de afrontar situaciones de estrés, como los exámenes académicos o una acusación de robo, originaba una tensión arterial creciente secundaria a una resistencia vascular. La tensión arterial elevada y la resistencia vascular, es decir, la imposibilidad de que la sangre fluya de manera adecuada en las venas, son síntomas de riesgo aumentado de crisis cardiaca.

   El sistema cardiovascular de los sujetos solitarios reacciona de forma diferente al estrés, tras incrementar los riesgos de enfermedades coronarias. Cuando un individuo sociable se enfrenta a una situación de estrés, experimenta una elevación del ritmo cardiaco, lo cual es una reacción natural sana ante el estrés.

   En el caso de uno solitario, sus reacciones ante el estrés son más débiles, lo cual establece una relación entre la soledad y el corazón.

Entradas populares de este blog

Langostas bien orientadas

   Cuando se trata de elegir el mejor camino, ¿qué tan orientado es usted?, ¿es de los que simplemente confía en su destreza para ubicar lugares o necesita recurrir a la guía urbana? En este punto, hay animales que nos superan por mucho.    Algunos científicos han encontrado que las langostas espinosas son los primeros animales invertebrados en pasar pruebas para medir la capacidad de orientación conocida como navegación auténtica. Esta característica es la que permite a las palomas mensajeras y otros cuantos animales entender no sólo la brújula de orientación, es decir, ubicar el norte y el sur, sino también conocer su localización real en el planeta.

Científicos descubren planeta muy similar a la Tierra

El KOI-456.04 fue hallado mediante el análisis de datos que se recolectaron en la Misión Kepler de la NASA Científicos del Instituto Max Planck en Alemania descubrieron un nuevo Sistema Solar con un exoplaneta muy similar a la Tierra. En la constelación de Lyra, ubicada a unos 3.000 años luz del sistema solar, los científicos han encontrado el exoplaneta KOI-456.04.

El mexicano que creó los trajes de los astronautas del Space

José Fernández es un artista mexicoamericano es conocido por haber diseñando el vestuario en películas de Hollywood y superhéroes como Thor, Batman y Black Panther El domingo 7 de junio de 2020, Doug Hurley y Bob Behnken se convirtieron en los primeros astronautas de la NASA en volar para una compañía privada, propiedad del empresario Elon Musk cuando despegaron al espacio en la nave Falcon 9 desde Cabo Cañaveral. Y un mexicano participó en un de los hechos que marcará la historia para siempre. José Fernández, artista mexicoamericano, fue el encargado de elaborar los trajes de los astronautas para esta misión.