Ir al contenido principal

Vitamina C

   Si la garganta se siente rasposa y un cosquilleo molesta detrás de la nariz es casi seguro un resfriado. Ante esta amenaza, mucha gente se administra una buena dosis de vitamina C, con la esperanza de que esto evite la gripe o al menos que aminore sus síntomas y duración.

   Esta costumbre empezó a adoptarse en el decenio de 1960, después de que un muy respetable científico, el premio Nóbel de Química, Linus Pauling, asegurara que grandes dosis de vitamina C (1,000 mg diarios) estimulaban al sistema inmunitario y podían prevenirse catarros y resfriados.


   Muchos estudios clínicos se han realizado desde entonces para sustentar científicamente lo dicho por Pauling. Recientemente, unos investigadores han llevado a cabo una revisión exhaustiva de estos estudios y no han encontrado nada que sustente dicha práctica. El dato más positivo indica que con el consumo diario de dosis elevadas la duración del resfriado se reduce en los adultos en un ocho por ciento.

   Sin embargo, también encontraron que si las personas que ingieren estas dosis se someten a un intenso estrés por temperaturas bajas extremas o grandes esfuerzos físicos, como el caso de los montañistas, esquiadores o maratonistas, los riesgos del resfriado decrecen en un 50 por ciento.

   A Linus Pauling se lo recordará siempre como el gran químico que explicó la naturaleza del enlace entre los átomos y la estructura molecular de algunas proteínas, pero también como promotor de la venta de millones de tabletas de vitamina C.

Entradas populares de este blog

Langostas bien orientadas

   Cuando se trata de elegir el mejor camino, ¿qué tan orientado es usted?, ¿es de los que simplemente confía en su destreza para ubicar lugares o necesita recurrir a la guía urbana? En este punto, hay animales que nos superan por mucho.    Algunos científicos han encontrado que las langostas espinosas son los primeros animales invertebrados en pasar pruebas para medir la capacidad de orientación conocida como navegación auténtica. Esta característica es la que permite a las palomas mensajeras y otros cuantos animales entender no sólo la brújula de orientación, es decir, ubicar el norte y el sur, sino también conocer su localización real en el planeta.

Científicos descubren planeta muy similar a la Tierra

El KOI-456.04 fue hallado mediante el análisis de datos que se recolectaron en la Misión Kepler de la NASA Científicos del Instituto Max Planck en Alemania descubrieron un nuevo Sistema Solar con un exoplaneta muy similar a la Tierra. En la constelación de Lyra, ubicada a unos 3.000 años luz del sistema solar, los científicos han encontrado el exoplaneta KOI-456.04.

El mexicano que creó los trajes de los astronautas del Space

José Fernández es un artista mexicoamericano es conocido por haber diseñando el vestuario en películas de Hollywood y superhéroes como Thor, Batman y Black Panther El domingo 7 de junio de 2020, Doug Hurley y Bob Behnken se convirtieron en los primeros astronautas de la NASA en volar para una compañía privada, propiedad del empresario Elon Musk cuando despegaron al espacio en la nave Falcon 9 desde Cabo Cañaveral. Y un mexicano participó en un de los hechos que marcará la historia para siempre. José Fernández, artista mexicoamericano, fue el encargado de elaborar los trajes de los astronautas para esta misión.