Ir al contenido principal

Óxidos de nitrógeno

   Los óxidos de nitrógeno son uno de los contaminantes atmosféricos más dañinos.

   Además de ser irritantes, al combinarse con el agua provocan la «lluvia ácida», que ha destruido la vida acuática en muchos lagos del mundo. Asimismo, dan lugar al «esmog fotoquímico», esa capa café amarillenta que cubre las ciudades con intenso tránsito vehicular y gran actividad industrial.

   En presencia de la luz solar, los óxidos de nitrógeno, restos de gasolina sin quemar y el oxígeno del aire reaccionan entre sí y producen el ozono de las capas bajas de la atmósfera.



   Por mucho tiempo se consideró que estos óxidos provenían sobre todo de la quema de combustibles fósiles; empero, en fecha reciente gracias a la revisión que los satélites realizan de toda la superficie del planeta, se ha mostrado que también provienen de zonas agrícolas que se han fertilizado con abonos sintéticos.

   Al estudiar los datos satelitales se ha llegado a la conclusión de que sólo el 64 por ciento de las emisiones proviene de los combustibles y el 22 por ciento procede de zonas agrícolas. El resto tiene su origen en los grandes incendios forestales en todo el mundo.

   Estos óxidos de nitrógeno los producen los microbios que viven en la tierra y que se alimentan de sales de amonio o nitratos, como las contenidas en los fertilizantes sintéticos.

   La vigilancia satelital se ha realizado desde hace siete años y es prematuro asegurar si hay una tendencia al aumento de estos óxidos, pero es un tema que requerirá más estudios, dado que disminuir la fertilización de los campos pondría en riesgo la productividad agrícola.

Entradas populares de este blog

Langostas bien orientadas

   Cuando se trata de elegir el mejor camino, ¿qué tan orientado es usted?, ¿es de los que simplemente confía en su destreza para ubicar lugares o necesita recurrir a la guía urbana? En este punto, hay animales que nos superan por mucho.    Algunos científicos han encontrado que las langostas espinosas son los primeros animales invertebrados en pasar pruebas para medir la capacidad de orientación conocida como navegación auténtica. Esta característica es la que permite a las palomas mensajeras y otros cuantos animales entender no sólo la brújula de orientación, es decir, ubicar el norte y el sur, sino también conocer su localización real en el planeta.

Científicos descubren planeta muy similar a la Tierra

El KOI-456.04 fue hallado mediante el análisis de datos que se recolectaron en la Misión Kepler de la NASA Científicos del Instituto Max Planck en Alemania descubrieron un nuevo Sistema Solar con un exoplaneta muy similar a la Tierra. En la constelación de Lyra, ubicada a unos 3.000 años luz del sistema solar, los científicos han encontrado el exoplaneta KOI-456.04.

El mexicano que creó los trajes de los astronautas del Space

José Fernández es un artista mexicoamericano es conocido por haber diseñando el vestuario en películas de Hollywood y superhéroes como Thor, Batman y Black Panther El domingo 7 de junio de 2020, Doug Hurley y Bob Behnken se convirtieron en los primeros astronautas de la NASA en volar para una compañía privada, propiedad del empresario Elon Musk cuando despegaron al espacio en la nave Falcon 9 desde Cabo Cañaveral. Y un mexicano participó en un de los hechos que marcará la historia para siempre. José Fernández, artista mexicoamericano, fue el encargado de elaborar los trajes de los astronautas para esta misión.