Ir al contenido principal

La telaraña de la viuda negra


 La araña conocida como «viuda negra» es famosa por su mortífero veneno. No obstante, un equipo de biólogos ha encontrado que la proteína que secreta para tejer su telaraña tiene una propiedad que podría ser de gran utilidad práctica.

   Se ha comprobado que es cinco veces más resistente que el acero y que el kevlar, el polímero empleado en la fabricación de chalecos antibalas.



   Esta característica hace pensar que podría usarse en microsuturas para intervenciones quirúrgicas que no dejaran cicatriz, en el reforzamiento de tendones lesionados y en cables que resistan enormes tensiones.

   Hacer un criadero de «viudas negras» para recolectar la proteína secretada no ha resultado práctico debido a que, además de que se necesitarían millones de estos arácnidos, éstos son caníbales y no permiten que ningún otro animal, aun de su misma especie, viva cerca.

   Con el fin de obtener grandes cantidades de una fibra con las características de la telaraña se buscó en el ADN de la especie el gen encargado de producir la proteína.

   A continuación, el gen se insertó en el genoma de diversos organismos para que produjeran la fibra; empero, aunque esto se consiguió, el rendimiento y la calidad obtenidos no han sido muy buenos.

   Al parecer, lo más práctico será expresar el gen en ciertas plantas de cultivo, para que éstas generen la proteína en cantidades industriales

Entradas populares de este blog

Langostas bien orientadas

   Cuando se trata de elegir el mejor camino, ¿qué tan orientado es usted?, ¿es de los que simplemente confía en su destreza para ubicar lugares o necesita recurrir a la guía urbana? En este punto, hay animales que nos superan por mucho.    Algunos científicos han encontrado que las langostas espinosas son los primeros animales invertebrados en pasar pruebas para medir la capacidad de orientación conocida como navegación auténtica. Esta característica es la que permite a las palomas mensajeras y otros cuantos animales entender no sólo la brújula de orientación, es decir, ubicar el norte y el sur, sino también conocer su localización real en el planeta.

Científicos descubren planeta muy similar a la Tierra

El KOI-456.04 fue hallado mediante el análisis de datos que se recolectaron en la Misión Kepler de la NASA Científicos del Instituto Max Planck en Alemania descubrieron un nuevo Sistema Solar con un exoplaneta muy similar a la Tierra. En la constelación de Lyra, ubicada a unos 3.000 años luz del sistema solar, los científicos han encontrado el exoplaneta KOI-456.04.

El mexicano que creó los trajes de los astronautas del Space

José Fernández es un artista mexicoamericano es conocido por haber diseñando el vestuario en películas de Hollywood y superhéroes como Thor, Batman y Black Panther El domingo 7 de junio de 2020, Doug Hurley y Bob Behnken se convirtieron en los primeros astronautas de la NASA en volar para una compañía privada, propiedad del empresario Elon Musk cuando despegaron al espacio en la nave Falcon 9 desde Cabo Cañaveral. Y un mexicano participó en un de los hechos que marcará la historia para siempre. José Fernández, artista mexicoamericano, fue el encargado de elaborar los trajes de los astronautas para esta misión.